top of page

Psicología emocional en 5 partes del cuerpo y sus mensajes.

Publicado en la revista de Yoga y Estilo Saludable: REZPIRA, Vol 8 año 3

Experimentar dolor no debería ser normal ni común, sin embargo es una manera en la que el cuerpo llama la atención, y si no atendemos en primera instancia, va escalando a malestares mayores, ya sea que se desarrollen a lo largo del tiempo o de manera

súbita.

El cuerpo es una ventana al autoconocimiento y los síntomas son la herramienta que da norte para el abordaje novedoso promovido por los descubrimientos del doctor

analista axistencial, Alfonso Flores, los postulados de Rüdiger Dahlke, Thorwald Dethlefsen y

el listado de correspondencias físico emocionales, de Louise Hay.

Nos toca revisar, estar atentos y escuchar a nuestro cuerpo, pero sobre todo tomar en cuenta que cualquier interpretación no pedida o fuera del ámbito terapéutico, más que ayudar, puede ser una agresión.


DIME QUÉ TE DUELE Y TE DIRÉ QUÉ SIENTES

1. Las rodillas revelan la calidad del orgullo y la capacidad de rendir pleitesía a otros. A la par de estas cualidades, en la práctica de asanas, revelan hacia dónde está dirigida la energía de tu proyecto de vida. Un ejemplo claro es cuando al flexionar la rodilla y alinearla sobre el tobillo, ésta toma un ángulo diferente: no llega, sobrepasa, se cierran o se abren de más (Utkatasana, Virabhadrasana 1 y 2).

2. Caderas: la expresión corporal de la fluidez o la rigidez con la que caminamos por la vida.

Desde esta óptica podemos inferir que cada vez que hay una molestia física a nivel de la cadera, estamos ante la oportunidad de explorar algún bloqueo en la manera en la que nos adaptamos a nuevas experiencias. Podemos rastrear la dificultad de adaptación

armoniosa desde la posición de las caderas, la práctica de asanas como Loto, Ananda Balasana, Hanumanasana, hasta los paradigmas con los cuales vivimos.

3. Tal vez, de estos cinco puntos, los hombros sean los más evidentes en su mensaje. Nos hablan de las cargas en la vida: físicas, tangibles y también de las cargas emocionales, reales o imaginarias, tal vez heredadas o auto-gestionadas. Tareas que cargamos del día a día, del pasado o de preocupaciones hacia el futuro. Todas ellas activan la musculatura que rodea nuestros hombros, tensándolos al punto del dolor. La dificultad de relajar hombros por

ejemplo en Urdhva Hastasana incluso en Balasana o la apertura axial en los arcos como Dhanurasana son una oportunidad para reflexionar fuera del tapete.

4. El cuello es una de las zonas más propensas a tensionarse. Reacciona ante eventos relacionados con la sensación de rechazo. Es decir, aquellas situaciones en las que asumimos que necesitamos de la aprobación de terceros; aprobación que luchamos

por obtener, más nunca nos satisface y entonces nos asumimos rechazados. Es una zona tan reveladora de nuestra personalidad que podemos observar la retracción de hombros

para proteger el cuello desde infantes hasta ancianos. Modificamos los hombros, el pecho, la espalda, virtualmente todo el cuerpo en asanas como Halasana, Paschimottanasana

o Urdhva Mukha Svanasana, con tal de proteger el cuello, precisamente porque ahí descansa parte de nuestra autoestima, la cual es alcanzada por el rechazo o la aceptación, y es también metafóricamente la unión entre el pensar y el hacer.

5. Al iniciar la práctica de yoga una de las molestias más comunes es en las muñecas. Tal vez te sorprenda que las muñecas representan el juego. La capacidad de divertirnos y no de tomarnos las cosas tan enserio. Así como de pequeños jugábamos con diversas cosas, como las muñecas, hoy nos siguen hablando de jugar. De observar y abordar la práctica de manera lúdica y divertida ¡como en las inversiones!

Aprovecha esta guía rápida para reflexionar sobre tu práctica, si quieres ahondar más en estos temas acude a algún profesionista.


Margarita González, Psicoterapeuta. Contacto 3319914415


Colaboración con la revista Rezpira

 
 
 

Comentarios


  • Black Facebook Icon
  • Black Google+ Icon

Contáctame al 331 991 4415 (solo Whatsapp), instagram @psi.margarita.gonzalez
Lupe Sevilla  5288, Paseos del Sol.

bottom of page