top of page

¿Por qué mi psicólogo no me da consejos?

Estás en un situación de mucha tensión, de pronto todo es demasiado, te cuesta encontrar alguna solución o tal vez no sientes más ganas de tomar acciones; y en algún momento tomas la decisión de acudir a terapia, tal vez por tu propia iniciativa o por sugerencia de algún ser querido. Llegas a tu primer sesión y te genera cierto choque que el psicólogo pregunte mucho y poco responda, que no te diga "qué hacer", parece que no te soluciona aquello que te aqueja; no te da el consejo que tanto buscabas.


Hoy quiero platicarte por qué no es tarea del psicólogo dar consejos, y sé que después de leer esto vas a replantearte el dar o pedir consejos.


Toda relación humana está matizada, lo sepamos o no, por dos elementos fundamentales: la visión antropológica, los principios filosóficos. Esto es lo que hace diferencia entre una consejería y un proceso terapéutico, además de la metodología, pero eso será tema para más adelante.



Cuando en la vida cotidiana nos relacionamos con otras personas estamos haciendo uso de aquello que yo pienso que soy en relación con ellos, y aquello que yo pienso que son ellos en relación conmigo, esto es la visión antropológica dicho de una manera muy sencilla.


Cuando nos comunicamos con los demás, ya sea desde lo verbal o lo no verbal, estamos haciendo uso de estas ideas; en un mundo donde nos pensamos desde una relación de inequidad: donde uno es el que sabe y el otro es el ignorante, tendemos a asumir que se necesita de consejos.


Solo en la inequidad se necesitan los consejos.

Se espera que un padre aconseje a su hijo, que una madre con más años de experiencia le aconseje a una con menos años, y por supuesto que un empresario brinde consejos a otro menos experto. Sin embargo el margen de fracaso del consejo es tan grande, como grande es la diferencia entre una situación y otra: si a uno le funcionó continuar hasta las últimas consecuencias una relación y a otro le funcionó "cortar por lo sano" sencillamente es porque ambas historias son diferentes.



Cuando en el ejercicio de la inequidad, solicitamos un consejo, de manera implícita estamos intentando liberarnos de la responsabilidad de tomar nuestras propias decisiones y el curso de nuestra vida. Y si, en tu cotidianidad alguien llega a pedirte un consejo, ten en cuenta el peso de lo que te está pidiendo, lo sepa o no, viene a solicitarte que tomes las riendas de su vida, y si eso te parece tentador, es momento de reflexionar.


No hacen falta los consejos para sanar.

Por otra parte la psicoterapia tiene por objetivo generar un espacio de conocimiento; de cierta manera, el terapeuta está en la posición de ser docente, cuya tarea es de reeducación, reeducarte a hacer escucha de tus propios dichos y hechos, reeducarte a observarte parte de un sistema familiar y comunitario, reeducarte a dar sentido a tus emociones y pensamientos, y desde el conocimiento de ti mismo puedas entonces tomar decisiones más conscientes, mejor informadas y responsables. Dicho de otra manera, para acompañarte en tu proceso de reflexión y sanación dejamos de estar en una relación de inequidad, para asumirnos iguales, tu como experto en tu propia vida y el terapeuta experto en acompañarte en este proceso reflexivo, esa es la parte metodológica que asegura el éxito terapéutico, no hacen falta los consejos para sanar.


Cuéntame tu qué piensas.


Yo te escucho.

Psi Margarita González.

Te invito a conocerte a ti mismo, Solicita una cita dando click aquí.

Llámame 331.991.4415



Encuéntrame y Suscríbete en:

Instagram @Psi.Margarita.Gonzalez Youtube @RecrearMe Spotify @RecrearMe Twitter @RecrearMe

Comments


  • Black Facebook Icon
  • Black Google+ Icon

Contáctame al 331 991 4415 (solo Whatsapp), instagram @psi.margarita.gonzalez
Lupe Sevilla  5288, Paseos del Sol.

bottom of page