Consciencia de Cuerpo
- Margarita González
- 24 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 mar 2020
¡Sorpresa! Cuando vas a acompañar a alguien, impacta tanto el qué le respondes como el estado de tu cuerpo. Con estado de tu cuerpo quiero decir tus tensiones físicas menores como una comezón o mayores como una contractura, pasando por las inflamaciones, el gesto en tu rostro y hasta los cambios en el tono de tu piel. No te abrumes si no tienes ni idea de tus tensiones o relajaciones. Esto se entrena, sé que hay una gran probabilidad de que no hayas desarrollado la consciencia corporal a este nivel tan fino.
Te parecería impresionante, pero aunque la mayoría de personas se considera tener de cierto modo lo que llamamos consciencia corporal, saben que tienen pies, brazos cabeza, saben cuándo les duele (más o menos); la realidad es que la consciencia corporal no termina ahí.
En la escuela nos enseñaron a que tenemos cinco sentidos: vista, tacto, olfato, oído y gusto; afortunadamente hoy se han nombrado más de los cinco principales, la consciencia de cuerpo abarca el sentido de la PROPIOCEPCIÓN, que es de manera precisa la percepción de la posición de nuestros músculos, tendones y huesos a través de la interpretación que hace nuestro cerebro de las señales nerviosas que lo conectan con el resto del cuerpo. Pero, ¿Cómo saber la posición de nuestro brazo nos va a ayudar el escuchar y acompañar de manera más armónica? Para allá vamos.
Además de saber en dónde está ubicado nuestro cuerpo, la propiocepción provee al cerebro de dónde y cómo se encuentra nuestro cuerpo en relación con lo que nos rodea, para así accionar los movimientos y ajustes necesarios para movernos en nuestro mundo. Y por nuestro mundo entendamos los objetos y las personas que están y habitan en él.
Ya vimos el qué, ahora veamos el cómo.
No basta solamente estar, sino que es menester escuchar en relajación. Aquí un punto importante. Si te vas a acercar a escuchar a tus seres amados observa primero cómo te encuentras en términos de tensión o relajación. Recuerda esos momentos en los que quisiste escuchar a alguien, pero por alguna razón estabas tenso; tal vez me digas que por tus actividades todo el tiempo estás estresado/a o tenso/o, y yo te diré entonces, que cuando un ser amado se acerca a que lo escuches, tomes esta invitación para soltar la tensión y no para imprimir tu propia tensión a quien se acerca o para sumarte más tensiones.

Hace un tiempo, uno de mis usuarios acudía a mi servicio para mejorar la convivencia de sus hijos, uno infante y otro adolescente; fiel a su inercia asumía el ritmo de la sesión de manera atropellada y tensa y apremiante de respuestas y soluciones inmediatas; aunque puede haber sorpresas este flujo estresante de comunicar, donde el receptor que trepa al puesto de emisor y como emisor quiere controlar, es esperado que tengamos que pasar por una serie de entrenamientos, para lograr resarcir la relación entre los unos y los otros.
Da el primer paso con un ritmo consciente, más tuyo.
Si estás pasando por algo similar, en primer lugar te invitaría a bajar la velocidad, frena un poco, ajusta tu ritmo, respira. Si te estás preparando para el encuentro con tus seres amados y si vas como un tractor sin frenos cargado de todos los pendientes, fantasías, preocupaciones, expectativas, y más, créeme, en esa situación nadie escucha a nadie y el "encontronazo" sólo generará que la convivencia se recrudezca.
¿Qué puedes hacer?, Da el primer paso con un ritmo consciente, más tuyo. Retoma tus actividades favoritas que te generen relajación, un deporte, meditar, escribir, tomar un te. De primera mano te recomiendo ampliamente la práctica de actividades enfocadas de manera directa en reducir el estrés: Yoga, Tai-Chi,. QiGong, Chi-Kun, meditación. Sígueme en Instagram, desde ahí te estaré compartiendo recursos para iniciar o practicar desde casa.
Yo te escucho.
Psi Margarita González.
Te invito a conocerte a ti mismo, Solicita una cita dando click aquí.
Llámame 331.991.4415
Visítame en facebook @PsiMargaritaGonzalez
Sígueme en Instagram @Psi.Margarita.Gonzalez
Comments